Distrito Jazz: Joan Margarit & Carles Margarit: ‘No era lluny ni difÃcil’
El jazz y la poesÃa tienen, al menos una cosa en común: son para minoritarias –supuestamante- exquisitas; tal y como la venta de discos y libros de esos géneros artÃsticos atestiguan (por comprarlos no los compran ni los propios jazzmen ni los poetas…).
Uno de los poetas catalanes vivos más interesantes e intensos es Joan Margarit (que, dicho sea de paso, para ganarse la vida ejerce de arquitecto y fue profesor de arquitectura); un creador para el cual el jazz ha jugado un papel importante en su obra poética, tal y como pone de manifiesto este disco No era lluny ni difÃcil (Quadrant Records) que ha realizado conjuntamente con su hijo, el saxofonista de jazz Carles Margarit.
Esta no es la primera vez que Joan Margarit edita un disco donde se unen la poesÃa y el jazz; ya en el lejano año de 1996 editó el excelente ‘Paraula de Jazz’ en compañÃa de otro importante poeta catalán como es Pere Rovira, y en el que estaban en la parte musical Perico Sambeat al saxo, Xavier Monge al piano y David Mengual al contrabajo.
En esta oportunidad quien dirige la parte jazzÃstica es el saxofonista y compositor Carles Margarit, hijo del poeta y que ha sido el encargado de musicar la obra de su padre. La música y los poemas que aquà se recogen fueron grabados en directo en el Teatre Ateneu de Cerdanyola (Barcelona).
No era lluny ni difÃcil es parte de un poemario publicado en 2010, aunque en el recital también se leyeron versos de otros libros como Horaris nocturns y La llibertad, pertenecientes a Aiguaforts del año 1995; y Gent a la playa y Dignitat, del libro Es perd el señal, del año 2012.
La música y la poesÃa de entremezclan de diversas maneras: recitado sólo, música sola, canto y música a la vez,… dando como resultado un caleidoscopio artÃstico y, lamentablemente, poco inusual.
Por último hay que reconocer en este cedé el trabajo del productor ejecutivo Josep Ramón Jové, quien ya estuvo detrás del mencionado ‘Paraula de Jazz’. Personas asà son las que hacen que el jazz siga moviéndose hacia adelante.
Y en un mundo paradójicamente multicultural y cada vez más fronterizo, discos como este, donde se dan la mano dos maneras de ver el mundo tan intensas (cuando son de verdad) como el jazz y la poesÃa, son muy necesarios.
Enllaç a l’article
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!